Categoría Navegantes Literarios

Los movimientos sociales que visibilizó el “boom latinoamericano” 

"Fue hasta los años 60 del siglo XX, gracias al excelente ojo lector y convicción personal de Carmen Bacells (editora española, por cierto), que autores de Argentina, Colombia, Cuba, Perú y México, por mencionar algunos países, lograron ser referentes de un movimiento literario original y no meros seguidores, herederos o imitadores de la cultura europea."[...]
Continuar leyendo

Julio Cortázar: entre la fantasía y la realidad

En las clases de literatura que Julio Cortázar impartió en la Universidad de Berkeley en el año de 1980, el escritor presenta algo que me atrevo a llamar su «teoría del cuento». En aquellas sesiones, mostró con detalle, ante un público de jóvenes interesados, su concepción de este artefacto de escritura, las características que debia cumplir, sus elementos indispensables, así como también su personal técnica creativa. [...]
Continuar leyendo

Salman Rushdie y su relación con la literatura latinoamericana

El recurso estilístico del realismo mágico cultivado en la escritura latinoamericana, se extendió hacia los escritores de la India porque ambos compartimos algo: provenimos de territorios donde se dio una simbiosis, a fuerza de la colonización, entre la mitología y la historia, entre los ancestros y el conquistador, entre el origen y lo impuesto. [...]
Continuar leyendo