Un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas

Fuente: El Faro Luz y Ciencia, 12 de marzo de 2020, CDMX
Por: Abril Campos Hernández* Miembro de la Red El Faro/Agenda 2030

El jueves 27 de febrero del 2020 se llevó a cabo en el Recinto Cultural Los Pinos el Evento de Alto Nivel “Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas” en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO y el Gobierno de México con el fin de establecer las recomendaciones estratégicas para el Decenio 2023-2032.

Con el término del 2019 “Año Internacional de las Lenguas Indígenas” concretando actividades en 78 Estados miembros de las Naciones Unidas, así como dando un nuevo enfoque al uso de plataformas digitales para preservar y promover las lenguas, tuvo lugar el Evento de Alto Nivel en el corazón de México acogiendo a miembros de entidades gubernamentales, parlamentarias, organizaciones sociales, organismos internacionales, al igual que más de 500 líderes indígenas nacionales e internacionales.

Leer: 2019: Año Internacional de las Lenguas Indígenas 

Es su inauguración, la Directora General de la UNESCO Dra. Audrey Azoulay destacó que “De las más de 7 mil lenguas que se hablan en todo el mundo, se estima que alrededor del 90% podrían extinguirse antes del final de este siglo, por lo que el Evento de Alto Nivel que se desarrolla en México y el próximo  Plan de Acción Global para la organización del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032 son fundamentales”.

Leer: Inauguración del Evento de Alto Nivel

Destacando los objetivos del evento: I) La evaluación de la aplicación del plan de acción de la organización del Año Internacional de los Idiomas Indígenas 2019, en particular a la hoja de ruta establecida para la consecución de los objetivos estratégicos y los impactos esperados sobre la base del documento estratégico (Conferencia general de la UNESCO 40 C / 68); II) La discusión de las metas que se deben cumplir para la transición 2020 a 2021 y la elaboración de un nuevo Plan de Acción Global para la organización del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032); y III) Establecer una dirección para la elaboración de las primeras líneas de acción del futuro Plan de Acción Global para la organización del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2023-2032).

Durante dos arduos días, los participantes discutieron a través de las mesas de trabajo:

  • Trabajando con comunidades indígenas mediante mecanismos regionales
  • Educación inclusiva y equitativa y entornos de aprendizaje para la promoción las lenguas indígenas
  • Construyendo Mecanismo de Coordinación para el Decenio de las Lenguas Indígenas DALI 2022-2032
  • Lenguas Indígenas en Justicia y Servicios Públicos
  • Lenguas Indígenas en Justicia y Servicios Públicos
  • Empoderamiento Digital, Tecnología del Lenguaje y Medios Indígenas
  • Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural y Lingüístico
  • Lenguas indígenas para mejor salud, cohesión social y respuestas humanitarias
  • Mecanismos financieros de donación múltiple

Al respecto, en cada una de las mesas se destacó la importancia de aterrizar en los gobiernos locales y parlamentos las políticas para la preservación, investigación y fomento de las lenguas indígenas, al igual que el patrimonio tangible e intangible; asimismo en utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, la educación, las artes y nuevos métodos de financiamiento para lograr “poner al centro a las comunidades indígenas”.

Leer: Implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: Manual para parlamentarios 

De dicha actividad, se concretó la “Declaración de Los Pinos Hacia un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas” resumida en los siguientes puntos:

  1. Que ninguna lengua quede atrás.
  2. Que se proteja el patrimonio cultural, entre ellos: lenguas, danzas, lugares sagrados y rituales.
  3. Que las lenguas siempre tomen las tribunas, las más altas de cualquier país.
  4. Que se creen las políticas sociales incluyentes que combatan la discriminación.
  5. Que se fomente una economía creativa con dimensión social.
  6. Que se garantice el derecho a la memoria histórica y el derecho a los pueblos indígenas a tener acceso libre a sus sitios sagrados.
  7. Las comunidades y su agenda siempre deberán estar al centro al centro de las políticas lingüísticas
  8. El territorio, la lengua y la cultura son una unidad.
  9. Se promoverá una educación incluyente y de calidad. Llevar la enseñanza de lenguas originales a todo el sistema educativo
  10. Considerar la participación de jóvenes en la salvaguarda de patrimonio cultural y lingüístico.
  11. Aprovechar los recursos y beneficios de la era digital y de las nuevas tecnologías. De las siete mil lenguas que se hablan en el planeta solo 10 predominan en el Internet.
  12. Fomentar la biodiversidad y protección de los ecosistemas, entendiendo que el paisaje lingüístico y los ecosistemas están íntimamente relacionados.
  13. Fortalecer la acción medioambiental contra el cambio climático con el pleno involucramiento de las comunidades locales y de los pueblos indígenas bajo un criterio de acción comunitaria y revitalización de las lenguas.

Expresados durante la clausura por la Secretaria de Cultura Alejandra Frausto: “El diálogo se puso al centro para construir alternativas y para que ninguna de las culturas quede atrás, no solo las personas, ninguna cultura está por encima de otra. Nuestra mayor riqueza como país, como planeta, es nuestra diversidad y ahí está la fuerza que hoy reconocemos”, agregó.

Leer: Firma de la Declaración de Los Pinos

Si bien, se han sumado esfuerzos para fortalecer las políticas públicas a las lenguas indígenas, actualmente siguen en riesgo. De las 6,700 lenguas indígenas en todo el mundo, solo el 40% (2,600 aproximadamente) corren el riesgo de desaparecer y con ello la diversidad cultural.

En México se han llevado a cabo acciones para salvaguardar a las lenguas indígenas y apoyar a quienes aún las preservan, dentro de estas acciones se encuentran:

  • La creación del acervo de lenguas indígenas.
  • La conformación del pabellón interactivo de lenguas indígenas en las ferias de libro como herramienta de divulgación de las riquezas lingüísticas.
  • La traducción del Plan de Ayala a 10 lenguas (zapoteco, mixteco, náhuatl, raramuri, otomí, tzotzil, totonaco, mixe, yaqui y zoque) por parte del INEHRM
  • Programa del CONAFE llamado Chamaquili, enfocado a niños, niñas y jóvenes
  • Elaboración de la antología poética con 23 autores indígenas, su distribución gratuita y su edición en braille por parte de la Secretaria de Cultura en conjunto con el pintor Oaxaqueño Francisco Toledo.

EEC-5

México se encuentra en quinto lugar a nivel mundial en cuanto a la diversidad lingüista y es el primero en América Latina, sin embargo todavía requiere mayores medidas y algunos casos internacionales pueden ampliar el panorama a nuevos desarrollos:

  • La traducción de películas comerciales a las lenguas indígenas, tal como lo hizo el Reino de Noruega;
  • Existencia de una educación intercultural bilingüe (Perú);
  • Aplicación de un censo de servidores que hablen una lengua indígena y se otorgue una calificación a quienes lo hagan (Perú);
  • Aplicación de tres formatos de protección de la lengua con reconocimiento como un apoyo al Patrimonio Cultural Intangible y el desarrollo de Políticas Públicas (Ecuador);
  • Creación de Políticas Públicas Integrales e Interculturales (Ecuador);
  • Dar a las lenguas un valor económico mediante reconocimientos y capacitaciones por competencias (Gambia);
  • Crear aplicaciones de las lenguas en los programas de computación como los autocorrectores en Microsoft (Gambia);
  • Armonizar el sistema de escritura de las lenguas para que puedan considerarse como lenguas oficiales de cada país (Gambia);
  • Desarrollo de diccionarios con términos actuales para que puedan ser traducidos a las lenguas indígenas (Gambia);
  • Creación de una asociación de maestros de lenguas indígenas (Rusia).

Comparte este artículo