Rusia posee un tercio de los recursos naturales planetarios. La realidad es que la guerra en Ucrania, al obstaculizar la integración asiática con Occidente a través de Rusia, sólo ha logrado unificar a China con Asia occidental y a Rusia con importantes compradores de sus hidrocarburos como India. [...]
Continuar leyendo
"La importante distinción entre los mercados financieros (controlados por las potencias occidentales) y los mercados energéticos (dominados por los países asiáticos y de Medio Oriente) nos ayudan a entender que el conflicto en Ucrania es básicamente una prolongación de la guerra por energéticos que ha dominados las décadas anteriores. En este caso la de intentar disminuir la importancia geopolítica que Rusia ejerce a través de sus importante producción de hidrocarburos." [...]
Continuar leyendo
"Una mirada a la aritmética geoeconómica podría dar luz sobre la importancia del tema referido a intentar responder la pregunta, ¿qué lugar tiene México en la configuración del nuevo orden político del siglo XXI? Ante la determinación de la geografía no parece inviable imaginar nuevas posibilidades diplomáticas y comerciales. Proponemos en esta nota la investigación en el acrónimo MINTS como un desenvolvimiento natural de los MINT originales." [...]
Continuar leyendo
Es sin duda un tiempo para profundizar, conectar y entrelazar los valores, los principios e identidad universales que dan fundamento a la organización y gestión cooperativa. La acción es hija de las ideas. Es una época para cambiar la mirada, marcar pautas, dar mayor coherencia y no marchar en cualquier dirección. [...]
Continuar leyendo
"Sir Halford MacKinder en su conferencia 'El pivote geográfico de la historia' del 25 de enero de 1904 afirma tácitamente la necesidad de separar al orbe germánico del ruso, pues el fortalecimiento del cinturón euroasiático (área pivote que implica a China) conllevaría un importante desarrollo económico y militar de la mano de sus importantes recursos naturales." [...]
Continuar leyendo
Desde el punto de vista geopolítico, las elecciones próximas del 2 de octubre en Brasil representan para EEUU la continuación del declive de su esfera de influencia más cercana. Respecto a ello el prominente estratega estadunidense Robert Kaplan ha reiterado la analogía entre la importancia del Mar del Sur para China y el Caribe y el Amazonas para EEUU. [...]
Continuar leyendo
La transición a energías renovables en el auge del mundo multipolar gira en torno a dos nociones fundamentales: la seguridad energética nacional y el fortalecimiento de las cadenas de suministro a través de su regionalización o nearshoring. Así lo han comprendido grandes súper potencias como EEUU y China en su carrera por la supremacía tecnológica. [...]
Continuar leyendo
La realidad es que el contexto de la guerra en Ucrania, con sus ramificaciones como metástasis económica en todo el mundo, colocan al imperio insular en la primera fila de las crestas de la inestabilidad inflacionaria, resultado de las sanciones a una Rusia que ha logrado diversificar la exportación de gas al orbe asiático. [...]
Continuar leyendo
Tanto el Sur como Norte globales, así como la antigua dicotomía Oriente y Occidente parecen ser los principales vectores y cuadrantes que guiarán la diplomacia internacional en los próximos años.
Continuar leyendo